En el segundo trimestre del 2024 los accesos de servicios fijos alcanzaron los 11,3 millones al presentar una variación negativa de 2,82%, frente al mismo periodo del año anterior.
$3,01
billones
Ingresos agregados1
11,3
millones
Accesos2
52,6
Accesos por cada 100
hogares
Penetración3
Para el cierre del segundo trimestre de 2024, el 39,6% de los accesos correspondían a servicios empaquetados de Internet, telefonía y televisión, mientras que el 17,8% de los accesos contrataban alguna combinación de dos de estos servicios de manera empaquetada. El 42,5% de los accesos contaban con servicios fijos de manera individual. Para este periodo el 85% de los accesos correspondían al segmento residencial.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Para el segundo trimestre de 2024, se presenta una mayor concentración en la prestación del servicio individual de internet, mientras que se mantiene el consumo de servicios de empaquetado triple (Triple Play), particularmente en los estratos medios de ingreso.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Notas: Duo Play 1 hace referencia a los servicios de
Telefonía + Internet. Duo Play 2 hace referencia a los servicios de
Internet + Televisión. Duo Play 3 hace referencia a los servicios de
Telefonía + Televisión.
Durante el segundo trimestre de 2024, la penetración residencial de los servicios fijos alcanzó los 52,57 accesos por cada 100 hogares, dato inferior a los 55 accesos por cada 100 hogares que se registró en el mismo período de 2023. Lo anterior se justifica en la reducción del consumo de los servicios individuales de telefonía y televisión por suscripción.
A continuación, se desagrega la penetración residencial por departamento, calculada como total de accesos residenciales sobre número de hogares.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Se presenta una mayor concentración de empaquetados triples en las grandes poblaciones, seguida del empaquetamiento doble de telefonía fija e internet, junto al servicio individual de internet.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Se presenta una mayor concentración de servicios individuales en las poblaciones medianas y pequeñas, particularmente en internet fijo y televisión por suscripción.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Los ingresos agregados de los servicios fijos para el segundo trimestre del 2024 superaron los $3 billones al presentar una variación de 1,1% frente al mismo periodo del año anterior. El 62,1% de los ingresos fueron generados por el servicio de internet fijo, 27% por el servicio de TV por suscripción y el 10,9% por telefonía fija.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.1 de la Resolución CRC 5050 de 2016 y el Formato 7 de la Resolución 175 de 2021 de MinTIC.
La tasa de penetración para junio de 2024 en el servicio de internet fijo fue de 43,8 accesos residenciales por cada 100 hogares.
$1,86
Billones
Ingresos
9,06
Millones
Accesos
43,85
Accesos por cada 100
hogares
Penetración
Los ingresos de internet fijo alcanzaron los $1,86 billones en el segundo trimestre de 2024 y presentaron una variación de 6,14% en comparación con el mismo periodo del año 2023. El 66,5% del total de los ingresos en el segundo trimestre del 2024 fue percibido por los operadores Claro, Tigo-UNE, Movistar y ETB, mientras que las empresas con participaciones inferiores al 1% de manera agregada alcanzaron una participación del 23,9% en el mismo periodo.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.1 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de ingresos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Para junio de 2024 los accesos de internet fijo superaron los 9 millones respecto al mismo periodo de 2023, donde presentaron una variación de 0,24%.
Los accesos residenciales de internet fijo ascendieron a 8,1 millones para junio de 2024, lo que representa el 89,3% del total, y presentaron una variación del 0,04% frente al mismo mes del año anterior. Por otra parte, los accesos corporativos de Internet fijo presentaron una variación de 2,4% en junio de 2024 frente al mismo periodo del año anterior.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de accesos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de accesos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Para junio de 2024 el 53,3% del total de los accesos de internet fijo utilizaba la tecnología cable, el 40% fibra óptica, el 2,7% xDSL y el 3,9% otras tecnologías. 4 Los accesos en la tecnología de fibra óptica alcanzaron los 3,6 millones en el segundo trimestre del 2024, y se incrementaron un 20% frente al mismo periodo del año anterior.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Para junio de 2024, 859 operadores reportaron accesos con tecnología de fibra óptica, donde Movistar, ETB, Tigo-UNE y Claro, proveen el 63% de los accesos con fibra en el país.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de accesos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Para el segundo trimestre de 2024, la velocidad promedio de descarga de internet fijo a nivel nacional contratada por los usuarios fue de 267,4 Mbps, lo que representa un crecimiento de 66,3% frente al mismo período del año anterior, que en términos absolutos fue de 106,6 Mbps adicionales. La velocidad promedio de carga de internet fijo a nivel nacional contratada por los usuarios correspondió a 147,6 Mbps para este mismo período, y presentó un crecimiento de 115,6% frente al mismo periodo del año anterior, que en términos absolutos fue de 79,2 Mbps adicionales.
Para el segundo trimestre de 2024, la velocidad promedio de descarga en accesos de fibra óptica fue de 316,2 Mbps, para Cable de 260,8 Mbps, para Satelital 96,1 Mbps, mientras las demás tecnologías tienen velocidades inferiores a 33,5 Mbps. Para fibra óptica la velocidad promedio de carga fue de 302,1 Mbps y en las demás tecnologías fue inferior a 48 Mbps.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: A partir de los procesos de revisión, las
velocidades presentadas fueron modificadas para corregir los posibles
errores de reporte de los ISP al seguir parametros de validación
establecidos para las tecnologías de los accesos.Las velocidades aquí
presentadas hacen referencia a las contratadas por los usuarios.
A nivel regional, la velocidad promedio de descarga para junio de 2024 en los municipios de Alto desempeño5 fue de 323 Mbps, mientras que para los municipios de desempeño Moderado6 fue de 256,3 Mbps y para los demás grupos de municipios del país fue inferior a 82,5 Mbps. En cuanto a las velocidades promedio de carga, para los municipios de Alto desempeño, esta se ubicó en 178,6 Mbps, en los de desempeño Moderado en 137,3 Mbps y en el resto de grupos de municipios del país fue inferior a 58,3 Mbps7.
En la Tabla 1 se puede consultar mayor detalle de las velocidades en los clústeres de municipios.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: A partir de los procesos de revisión, las
velocidades presentadas fueron modificadas para corregir los posibles
errores de reporte de los ISP al seguir parámetros de validación
establecidos para las tecnologías de los accesos. El cluster de alto
desempeño incluye 11 municipios, el de moderado desempeño 98 municipios,
el de incipiente desempeño 219 municipios, el de bajo desempeño 526
municipios y el de desempeño limitado 268 municipios. Las velocidades
aquí presentadas hacen referencia a las contratadas por los usuarios.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de accesos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros. A partir de
2024-1T, EDATEL y DIRECTV hacen parte de la agrupación OTROS OPERADORES,
debido a que su participación en la proporción de velocidades es
inferior al 1% del total nacional. Las velocidades aquí presentadas
hacen referencia a las contratadas por los usuarios.
La tasa de penetración para junio de 2024 en el servicio de telefonía fija fue de 33,63 accesos por cada 100 hogares, cifra inferior al dato registrado en el mismo período de 2023, el cual se ubicó en 36,7.
$329,3
Mil Millones
Ingresos
7,02
Millones
Accesos
33,63
Accesos por cada 100
hogares
Penetración
Los ingresos de la telefonía fija superaron en los $329.100 millones en el segundo trimestre de 2024, presentando una variación del -9,9% en comparación con el mismo periodo del año 2023. El 97,7% del total de los ingresos en el segundo trimestre del 2024 fue percibido por los operadores Claro, Tigo-UNE, ETB y Movistar.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.1 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de ingresos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Para junio de 2024 las líneas de telefonía fija alcanzaron 7,02 millones, de los cuales el 87,6% corresponden a líneas residenciales. Con respecto al mismo periodo de 2023, las líneas disminuyeron en 7,25%, principalmente por la reducción de líneas corporativas, que fue superior al 15,7%.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de accesos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
La tasa de penetración para junio de 2024 en el servicio de televisión por suscripción fue de 32,96 accesos por cada 100 hogares.
$813,1
Mil Millones
Ingresos
6,2
Millones
Accesos
32,96
Accesos por cada 100
hogares
Penetración
Los ingresos de la televisión por suscripción se ubicaron por encima de $813.700 millones en el segundo trimestre de 2024, presentando una variación de -4,5% en comparación con el mismo periodo del año 2023. El 94,1% del total de los ingresos en el segundo trimestre del 2024 fue percibido por los operadores Claro, DirecTV, Tigo-Une y Movistar
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato 7 de la Resolución 175 de 2021 de
MinTIC.
Nota: Los operadores con participaciones de
ingresos menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Para junio de 2024 los suscriptores de televisión alcanzaron los 6,2 millones, de los cuales el 97,1% corresponden a accesos residenciales. Si se comparan estos datos con respecto al mismo periodo de 2023, los suscriptores disminuyeron 2,86%, profundizado por la contracción de más del 2,8% en los suscriptores del segmento residencial.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de
2016.
Nota: Los operadores con participaciones de accesos
menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Los ingresos de la televisión comunitaria se ubicaron en $7.087 millones durante el segundo trimestre de 2024, al presentar una variación de 5,21% frente al mismo trimestre del año anterior. Por su parte, los asociados se ubicaron en 94.0228, con una variación de -8,76% frente al año anterior.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato 7 de la Resolución 175 de 2021 de
MinTIC.
Nota: Los operadores con participaciones de
ingresos menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los
proveedores a través del Formato 6 de la Resolución 175 de 2021 de
MinTIC.
Nota: Los operadores con participaciones de
ingresos menores al 1% se agrupan en la categoría Otros.
El ingreso promedio mensual por acceso fijo9 a junio de 2024 se ubicó en $88.853, con una variación de 4,1% frente al mismo periodo del año anterior.
Fuente: Sistema Colombia TIC – Información reportada por los proveedores a través de los Formatos T.1.1 y T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016.
Incluye los ingresos de los servicios de Internet fijo, telefonía fija y televisión por suscripción↩︎
Accesos incluye accesos de Internet fijo, líneas de telefonía fija y suscriptores de televisión por suscripción↩︎
Penetración calculada como accesos residenciales sobre total de hogares.↩︎
Las agrupaciones presentadas se construyen a partir de
los tipos de tecnología utilizadas para el acceso fijo de internet
establecidos en el Formato T.1.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016 de la
siguiente manera:
Cable: Cable y HFC.
xDSL.
Fibra: FTTH, FTTN, FTTx, FTTC, FTTA. FTTB y Fiber to the
premises.
Inalámbrica: WiFi, WiMax y otras tecnologías
inalámbricas.
Satelital.
Otro: Otras
tecnologías fijas.↩︎
Municipios clasificados según el clúster de servicios fijos de la CRC los cuales corresponden a: Bogotá D.C., Medellín, Barranquilla, Cartagena, Cali, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Soledad, y Soacha.↩︎
Corresponden a 98 municipios según el cluster de servicios fijos de la CRC↩︎
La información sobre la construcción y definición de los clústeres está disponible en: https://www.crcom.gov.co/system/files/Proyectos%20Comentarios/2000-38-3-3/Propuestas/analisis_de_clusterizacion_servicios_fijos.pdf↩︎
Número de miembros (personas naturales) de la comunidad organizada residentes en un municipio o distrito unidos por lazos de vecindad o colaboración mutuos para operar el servicio de televisión comunitaria.↩︎
El ingreso promedio por acceso, comúnmente conocido como ARPU por sus siglas en inglés, se calcula como una proporción entre los ingresos y el número de accesos reportados por los Proveedores de Redes de Servicios de Telecomunicaciones. Para la cifra presentada se divide el valor reportado por los operadores de manera trimestral en tres para obtener una cifra mensual.↩︎