Avance de Colombia en la Sociedad de la Información





Introducción


La construcción de la Sociedad de la Información es una política de Estado según lo establece la Ley 1341 (2009) al reconocer en su artículo 3ro que: “el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el despliegue y uso eficiente de la infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección a los usuarios, la formación de talento humano en estas tecnologías y su carácter transversal, son pilares para la consolidación de las sociedades de la información y del conocimiento”.

Es en el marco de lo anterior que la Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC– expide la Resolución CRC 7009 (2022), compilada en el título X de la Resolución CRC 5050 de 2016, con el fin de establecer los lineamientos para la medición y seguimiento de los indicadores que permiten dar de cuenta el avance del país en la Sociedad de la Información.

Al respecto, la CRC adoptó la metodología The Partnership on Measuring ICT for Development divulgada por organismos internacionales como la International Telecommunication Union –ITU–, o la United Nations Conference on Trade and Development –UNCTAD–, que se encarga de recopilar y difundir indicadores para el seguimiento de los avances internacionales que cada país consigue en la agenda que desarrolle en TIC para hogares, empresas, gobierno, educación, contribución de las TIC al crecimiento económico e infraestructura.

Con base en los lineamientos de la Resolución 7009 (2022), la CRC debe publicar cada año los indicadores que midan el avance de Colombia como sociedad de información que evidencien la evolución y los avances en la agenda TIC del país; para lo cual, el presente documento rinde informe sobre la evolución de los mismos en el siguiente orden: (i) Infraestructura TIC, (ii) Acceso y uso de las TIC por hogares e individuos, (iii) Uso de las TIC por empresas, (iv) Sector productivo de las TIC, (v) TIC en educación y (vi) Gobierno Electrónico.


Sobre la Sociedad de la Información


De acuerdo con la declaración de los principios instaurados en la Cumbre Mundial Sobre la Sociedad de la Información –WSIS, por sus siglas en Inglés– (2003a), se estableció a la construcción de la Sociedad de la Información como un desafio global para el nuevo milenio, centrado en la promoción para el desarrollo sostenible y la mejora en la calidad de vida de las personas, las comunidades y los pueblos. Al respecto, y con el fin de garantizar en beneficio de todos las oportunidades que ofrecen las TIC, se dictaron como principios fundamentales y como deber principal de las partes interesadas: colaborar con la ampliación del acceso a la infraestructura TIC, fomentar su capacidad, confianza, seguridad y uso en un entorno propicio y de facil alcance a todos los niveles en la sociedad.

De igual manera, la misma cumbre en su plan de acción (2003b) reconoce que la Sociedad de la Información es un concepto en plena evolución, que ha alcanzado en el mundo diferentes niveles, como reflejo de diferentes etapas de desarrollo, así mismo reconoce que los cambios tecnológicos y de otro tipo están transformando rápidamente el entorno en que se desarrolla esta Sociedad. Por otra parte, este plan de acción propone una “Agenda de Solidaridad Digital” cuyo objeto es fijar las condiciones necesarias para movilizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos que permitan incluir a toda la población en la Sociedad de la Información emergente; y establece, un plan de “Seguimiento y evaluación” basado en referencias, tanto cualitativas como cuantitativas, a través de indicadores estadísticos comparables a nivel internacional para dar seguimiento a la aplicación de los objetivos y metas del plan teniendo en cuenta las circunstancias de cada país.


The Partnership on Measuring ICT for Development


Esta iniciativa internacional conformada por multiples partes fue lanzada en el año 2004 con el fin de mejorar la disponibilidad y calidad de los datos e indicadores del sector TIC al rededor del mundo. La misma, fue una respuesta directa a la solicitud realizada por la WSIS para producir estadísticas con el objeto de monitorear el desarrollo de la Sociedad de la Información. En el transcurso de su vigencia, la asociación ha guiado a los responsables de la formulación de políticas en la producción de estadísticas TIC. Además, ha ayudado a países en desarrollo en la formación y capacitación práctica de sus oficinas nacionales de estadística. En la actualidad, The Partnership on Measuring ICT for Development se encuentra conformada por 14 organizaciones internacionales, las cuales están coordinadas por un Comité Directivo que se elige cada 3 años y que está integrado por la ITU, la UNCTAD y el UIS (International Telecommunication Union, 2020).


Revisión de los indicadores del Sector


La medición de los indicadores se realizó conforme a lo estipulado en la Resolución CRC 7009 (2022), compilada en la Resolución CRC 5050 de 2016, en la cual se establece una lista de indicadores basados en los siguientes pilares: (i) Infraestructura TIC, (ii) Acceso y uso de las TIC por hogares e individuos, (iii) Uso de las TIC por empresas, (iv) Sector productivo de las TIC, (v) TIC en educación y (vi) Gobierno Electrónico.

Los indicadores presentes en cada uno de los pilares antes mencionados son propuestos por The Partnership on Measuring ICT for Development y los instrumentos para su medición se encuentra en los documentos Core List ICT Indicators (International Telecommunication Union, 2016), Measuring ICT Access and Use by Households and Individuals (International Telecommunication Union, 2014) y Guide to Measuring Information and Communication Technologies ICT in Education (United Nations, Educational, Scientific and Cultural Organization, 2009), entre otros.

Por su parte, la información fuente para su medición ha sido obtenida de las siguientes fuentes: los reportes de información periódica que realizan los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones –PRST– a esta Comisión, los resultados en demografía y población del Censo Nacional de población y Vivienda –CNPV– realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); los resultados de las encuestas Nacional de Calidad de Vida –ECV–(DANE); los resultados de las encuestas anuales de Manufactura –EAM–(DANE), Comercio –EAC– y Servicios –EAS–(DANE), los resultados de las cuentas satélite de las TIC (DANE); portal de estadísticas para el sector de las TIC suministrado por la ITU; estadísticas del programa “Conexión Total” del Ministerio de Educación Nacional; estadísticas del programa Computadores para educar del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –MinTIC– y el Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión –FURAG–.

Infraestructura TIC

Volver al inicio


Suscripciones de telefonía móvil por cada 100 habitantes

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “A2” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a la cantidad de suscripciones a un servicio público de telefonía móvil que suministra acceso a la Red Telefónica Pública Conmutada –RTPC– mediante tecnología celular. Incluye y se divide en: suscripciones pospago y cuentas prepago activas que se hayan utilizado durante los últimos tres meses. Aplica a todas las suscripciones móviles que ofrecen servicios de voz y no incluye a las suscripciones mediante tarjetas o módem USB de datos, suscripciones a servicios públicos móviles de datos, sistemas de radiocomunicaciones móviles privadas, servicios de telepunto, de radiobúsqueda y de telemedida.

El indicador se divide en:

  1. Suscripciones de telefonía móvil por cada 100 habitantes.
  2. Suscripciones de telefonía móvil prepago por cada 100 habitantes.
  3. Suscripciones de telefonía móvil pospago por cada 100 habitantes.


Fuente: cálculo CRC a partir de la información reportada por los PRSTM a través del Sistema Colombia TIC y de la información publicada por el DANE para demografía y población.


Sobre su comportamiento, se puede observar que para los años comprendidos entre 2013 y 2018 el total de suscripciones móviles por cada 100 habitantes presentó un incremento promedio de 4,2 suscripciones por cada cada año, mientras que en 2019 se presentó una disminución en este indicador de 0,14 suscripciones con respecto al valor del año 2018. No obstante, para los años de 2020 y 2021 este indicador volvió a presentar alzas, esta vez de 0,15 suscriptores en 2020 y de 12,69 suscriptores en 2021 –variación más alta desde el año 2014 donde este indicador presentó un incremento de 9,94 suscriptores en relación con las suscripciones obtenidas en 2013–.

En general, se observa una tendencia creciente en las suscripciones de telefonía móvil, con una aceleración en la penetración desde 2020 como efecto de la pandemia de la Covid 19. Así mismo, se evidencia una tendencia en las suscripciones en prepago a estabilizarse, y una tendencia al alza (aunque gradual) en las suscripciones de telefonía móvil en postpago.

Por cada suscriptor prepago: 4,2 suscriptores postpago en 2012/ 3,1 suscriptores postpago en 2022. Entre 2012 y 2022 las suscripciones en prepago crecieron 33,9%. Entre 2012 y 2022 las suscripciones en postpago crecieron 83,4%.


Fuentes de información y consideraciones

  • El indicador se mide con base en la información reportada por los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones Móviles –PRSTM– en el Formato No. 1 “Líneas de Servicios Móviles” de la Resolución MinTIC 3484 de 2012 que tanto el MinTIC como la CRC publican periódicamente a través del Boletín TIC y el portal de datos Postdata, respectivamente. Los datos se totalizaron para el último trimestre del año reportado.

  • La información de población total es tomada del portal web del DANE en el apartado de demografia y población sobre las proyecciones y retroproyecciones actualizadas a 2022, con base en los resultados del último censo nacional de población y vivienda (CNPV) realizado en 2018.


Suscripciones fijas a Internet de banda ancha por cada 100 habitantes

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “A3” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a las suscripciones fijas a Internet Público –conexión TCP/IP– con acceso a velocidades de bajada –downstream– iguales o superiores a 256 kbit/s. Esto incluye las suscripciones alámbricas por módem, DSL, fibra hasta el hogar o edificio, otras suscripciones alámbricas de banda ancha fija, banda ancha satelital y banda ancha fija inalámbrica terrestre. Excluye las suscripciones que tienen acceso a datos a tráves de redes moviles –incluida Internet–. Incluye WiMAX fijo y cualquier otra tecnología inalámbrica fija; tambien, suscripciones residenciales y corporativas.

Este indicador se divide en las siguientes suscripciones por rangos de velocidad:

  1. Suscripciones de banda ancha fija con velocidades de 256 kbit/s a menos de 2 Mbit/s: se refiere a todas las suscripciones de Internet de banda ancha fija con velocidades de bajada anunciadas iguales o superiores a 256 kbit/s e inferiores a 2 Mbit/s.

  2. Suscripciones de banda ancha fija con velocidades de 2 Mbit/s a menos de 10 Mbit/s: se refiere a todas las suscripciones de Internet de banda ancha fija con velocidades de bajada anunciadas iguales o superiores a 2 Mbit/s e inferiores a 10 Mbit/s.

  3. Suscripciones de banda ancha fija con velocidades iguales o superiores a 10 Mbit/s: se refiere a todas las suscripciones de internet de banda ancha fija con velocidades de bajada anunciadas iguales o superiores a 10 Mbit/s.


Fuente: cálculo CRC a partir de la información reportada por los PRST a través del Sistema Colombia TIC y de la información publicada por el DANE para demografía y población.


Los rangos por velocidad de bajada establecidos, obedecen al estándar internacional definido por la metodología antes mencionada. Con respecto a esto, es importante mencionar que el país cuenta con una definción de banda ancha establecida por la Resolución CRC 5161 (2017), que a saber es de 25 Mbit/s en velocidades de bajada y 5 Mbit/s en velocidades de subida –upstream–, la cual entró en vigor a partir de enero de 2019. Por otra parte, la información fuente de suscripciones a Internet fija por velocidades (ver fuentes de información y consideraciones) presenta errores de reporte que tienen que ver con la unidad de velocidad reportada. Es por lo anterior que en el caso del rango de velocidades downstream de 2 Mbit/s a menos de 10 Mbit/s, se observa un comportamiento atípico en el año 2015 con respecto a las suscripciones por cada 100 habitantes de su serie.

Entre 2019 y 2022, las suscripciones fijas a Internet con velocidad igual o superior a 10 Mbit/s se incrementaron en 63%, siendo el segmento de velocidad de mayor crecimiento en Colombia. Las suscripciones con velocidades menores a 10 Mbit/s vienen cayendo desde 2018.


Fuentes de información y consideraciones

  • El indicador se mide con base en la información reportada por los PRST que prestan el servicio de Internet fijo en los formatos TIC No. 39 y 1.5 de las Resoluciones CRC 3523 de 2012 y 5076 de 2016, respectivamente, y que la CRC publica trimestralmente a través de su portal de datos Postdata. Es de aclarar que estos conjuntos de datos presentan errores de reporte tanto en las velocidades downstream como en las upstream.

  • La información de población total es tomada del portal web del DANE en el apartado de demografia y población sobre las proyecciones y retroproyecciones calculadas con base en los resultados del CNPV de 2018.


Suscripciones de Internet móvil por cada 100 habitantes

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “A4” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a la suma de las suscripciones activas de banda ancha móvil normalizadas y dedicadas. Cubre a los suscriptores reales, no a los potenciales, aunque estos últimos dispongan de terminales con capacidades de banda ancha. Las suscripciones deben incluir una tarifa recurrente o superar un requisito de uso en al menos los últimos tres meses. Incluye suscripciones que proporcionan velocidades de descarga de al menos 256 kbit/s –por ejemplo: WCDMA, HSPA, CDMA2000 1x EV–DO, WiMAX IEEE 802.16e y LTE– y excluye las suscripciones que solo tienen acceso a las tecnologías: GPRS, EDGE y CDMA 1xRTT.

Este indicador se divide en las siguientes suscripciones:

  1. Total de suscripciones a banda ancha móvi: se refiere al total de suscripciones a Internet de banda ancha móvil sin discriminar por tipo de suscripción.

  2. Suscripciones a banda ancha móvil dedicada (prepago): se refiere a los servicios de datos dedicados –sobre una red móvil– que permiten el acceso a Internet y que se adquieren separadamente respecto a los servicios de voz, ya sea como un servicio autónomo (por ejemplo: utilizando una tarjeta de datos, como un modem o USB) o como un paquete de datos añadidos al servicio de voz como un abono especifico. Todos los abonos a banda ancha móvil dedicados con tasas de abono recurrentes se incluyen como “abonos de datos activos” con independencia de su uso real. En caso que no exista un abono mensual, los planes de banda ancha móvil de prepago deben haber sido utilizados en los últimos tres meses. Este indicador también puede incluir abonos WiMAx, en caso que existan en el país.

  3. Suscripciones a banda ancha móvil normalizada (pospago): se refiere a las suscripciones de internet móvil con velocidad descendente anunciada de 256 kbit/s o superior para el acceso a Internet mediante http y que han sido utilizadas para establecer una conexión de datos con el protocolo IP en los últimos tres meses. La mensajería SMS y MMS normalizada no se incluye en las conexiones de datos e Internet activadas, incluso aunque se provean a tráves de IP.


Fuente: cálculo CRC a partir de la información reportada por los PRSTM a través del Sistema Colombia TIC y de la información publicada por el DANE para demografía y población.


Sobre su comportamiento, durante el último año las suscripciones a Internet de banda ancha móvil tanto dedicadas como normalizadas presentaron incrementos de 4,42 y 5,27 suscripciones, respectivamente, en comparación con las suscripciones de 2020.


Fuentes de información y consideraciones

  • El indicador se mide con base en la información reportada por los PRSTM que prestan el servicio de Internet móvil en los formatos no. 6 y 1.9 de las Resoluciones CRC 3523 de 2012 y 5076 de 2016, respectivamente, y que la CRC publica trimestralmente a través de su portal de datos Postdata. Es de aclarar, que la información de suscriptores a Internet móvil pospago –normalizada– es tomada del literal A en ambos formatos, el cual hace referencia al número de usuarios que pagan un cargo fijo de manera periódica por el acceso a este servicio. Mientras que la información de suscriptores a Internet móvil en la modalidad prepago –dedicada–, es tomada del literal B en ambos formatos, del cual se toma únicamente el número de usuarios que realizaron algún tipo de pago por este servicio. Los datos son tomados del último mes del trimestre reportado, exceptuando las suscripciones en tecnologías 2G según lo dispuesto en la Metodología del Indicador A4 del Core list of ICT indicators (International Telecommunication Union, 2016).

  • La información de población total es tomada del portal web del DANE en el apartado de demografia y población sobre las proyecciones y retroproyecciones calculadas con base en los resultados del CNPV de 2018.


Ancho de banda internacional por habitante (Mbit/seg)

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “A5” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a la capacidad total utilizada por los cables de fibra óptica y los enlaces de anchura de banda internacional de Internet expresados en Mbit/seg. El indicador se mide sobre el promedio de los 12 meses del año de referencia y tiene en cuenta el tráfico de todos los enlaces internacionales de Internet. Si el tráfico es asimétrico –es decir, más tráfico entrante (downlink) que tráfico saliente (uplink)–, entonces se debe proporcionar la carga promedio de tráfico entrante. La carga promedio de tráfico combinado de diferentes enlaces internacionales de Internet se puede tomar como la suma de la carga de tráfico promedio de cada enlace.


Fuente: elaboración CRC a partir de las estadísticas suministradas por la ITU para el sector de las TIC en Colombia.


El ancho de banda por usuario de internet y por habitante en Colombia, ha venido creciendo en forma continua entre 2012 y 2022. Con la pandemia de la Covid – 19 se aceleró el ancho de banda en 24,8% por usuario de internet, y en 39% por habitante (crecimiento observado entre 2019 y 2021).


Fuentes de información y consideraciones

  • Los valores fueron tomados del apartado de estadísticas de la ITU para el sector de las TIC en Colombia ITU-D ICT Statistics. Al momento de la publicación de este informe, la información suministrada únicamente se encontraba disponible hasta el año 2020.


Cobertura de la red de telefonía móvil a la población

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “i271pop” en el Manual for Measuring ICT Access and Use by Households and Individuals (International Telecommunication Union, 2014) hace refrencia al porcentaje de habitantes que se encuentran en cobertura de alguna red celular móvil, con independencia que haya o no abonados.


Fuente: elaboración CRC a partir de las estadísticas suministradas por la ITU para el sector de las TIC en Colombia.


La cobertura de la red de telefonía móvil con tecnología igual o superior a 3G alcanzó al año 2021 el 100% de la población total en el país.


Fuentes de información y consideraciones

  • Los valores fueron tomados del apartado de estadísticas de la ITU para el sector de las TIC en Colombia ITU-D ICT Statistics. Al momento de la publicación de este informe, la información suministrada únicamente se encontraba disponible hasta el año 2020.

  • Los porcentajes en cobertura corresponden a la tecnología 4G. El porcentaje del año 2013 corresponde a un estimado calculado por la propia ITU.


Tarifas prepago de telefonía móvil como porcentaje del ingreso mensual per cápita (US$/mes)

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “A8” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016) hace refrencia a el precio de un paquete prepago estándar de uso mensual para dispositivos móviles que cuente con 30 llamadas salientes por mes, en la red –on–net– y fuera de la red –off–net

a una línea fija en las horas pico y no pico, y más de 100 SMS. El indicador se calcula como porcentaje del INB per cápita de un país y se representa en USD y PPP$. Aunque este indicador se basa en precios prepago, los precios pospago se podrían utilizar en países donde las suscripciones prepago representan menos del dos por ciento de todas las suscripciones móviles.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información del ICT Prices Baskets (IPB).


Para la medición de este indicador la ITU considera el paquete estándar “más bajo” ofrecido por el operador móvil de mayor participación de mercado en cada economía. Es importante aclarar que a partir del año 2018, las consideraciones inciales de este paquete estándar cambian a un paquete con un uso mensual de 70 minutos y 20 SMS (ver fuentes de información y consideraciones).

En cuanto a su comportamiento, en 2021 este paquete de telefonía móvil representó el 1,12% del INB mensual per cápita del país, con una diferencia de 0,12 puntos porcentuales a la baja en comparación con el valor de este indicador en 2020. Cabe aclarar que este paquete no incluye datos de navegación a Internet. El precio del servicio de Internet en Colombia entre 2012 y 2022, redujo su incidencia en los niveles de ingreso de los consumidores, en banda ancha móvil y prepago de telefonía celular móvil La banda ancha fija al corte de 2022, es el servicio de internet con el precio relativo más alto para los colombianos, es decir, el que más incide en su nivel de gasto acorde al ingreso per cápita de la población.


Fuentes de información y consideraciones

  • Los datos fueron consultados del portal ICT Price Baskets de la ITU para los valores de la canasta de precios Mobile–cellular low–usage basket (70 min + 20 SMS) la cual presenta información de un paquete prepago móvil con un uso mensual de 70 minutos y 20 SMS durante un periodo de 30 días para los años de 2018 a 2020. Entre 2012 y 2017, el mismo paquete prepago consideraba un uso mensual con 30 llamadas salientes por mes en la red (on–net) y fuera de la red (off–net) a una línea fija en horas pico y no pico, y más de 100 SMS tal como lo estable el documento Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016).

Fuente: elaboración CRC a partir de la información del ICT Prices Baskets (IPB).


Aunque se han reducido los precios, el servicio de banda ancha fija sigue siendo relativamente mas costoso para Colombia frente a países de ingresos medios-altos (3%) y altos (1,1%).


Acceso y uso de las TIC por hogares e individuos

Volver al inicio


Porcentaje de hogares con un computador

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “HH4” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a la proporción de hogares que disponen de un computador. Por computador se entiende un equipo de escritorio, portátil o tableta –o un dispositivo de bolsillo similar–. No incluye equipos con funciones integradas, como los Smart TV o los Smartphone.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


Entre 2012 y 2022 el crecimiento de la cobertura por hogares con Internet fue de 28 puntos porcentuales, y en computadores fue 24 puntos porcentuales.


Fuentes de información y consideraciones

  • La información fue tomada de los indicadores básicos de TIC en hogares suministrados por el DANE a través de su portal web en el apartado de tecnología e innovación.

  • Para el porcentaje del año 2017, el DANE mediante su Anexo Técnico argumenta que la ECV de 2017 presentó una “diferencia distribucional” en la muestra seleccionada. Lo anterior debido a diferencias en la distribución poblacional–geográfica en el dominio rural. Es por tal razón, que el valor del indicador para este año difiere de su serie debido a su representatividad única para cabeceras.

  • En cuanto al porcentaje de 2019, el DANE mediante su Boletín Técnico argumenta que los datos recolectados en la ECV de 2019 fueron expandidos con proyecciones de población elaborados con base en los resultados del CNPV de 2018, a diferencia de los datos recolectados en el módulo TIC de la ECV de 2018 –los cuales fueron expandidos con proyecciones de población elaborados con base en los resultados del Censo de 2005–. Asimismo, argumenta que la ECV de 2019 al dar continuidad a la metodología muestral de la ECV de 2018, presenta un cambio en la variabilidad de los indicadores al contar con una muestra indipendiente a la de los años anteriores.

  • La encuesta ENTIC Hogares sólo se realizó hasta 2022 para el análisis de información con corte a 2021. Actualmente, no se tiene prevista la realización de la ENTIC Hogares 2022 dado que el convenio entre DANE y MINTIC para hacer esta encuesta finalizó en 2022 y a la fecha actual no se ha renovado.

Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


La proporción de hogares con computador y acceso a Internet ha crecido entre 2012 y 2022 en forma continua.



Porcentaje de hogares con acceso a Internet

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “HH6” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a la proporción de hogares con acceso a Internet a tráves de una red fija o móvil.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


La proporción de hogares con computador y acceso a Internet ha crecido entre 2012 y 2022 en forma continua.



Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


Entre 2012 y 2021 Colombia recortó en siete puntos porcentuales (pp) su rezago en uso de internet con relación a países OCDE.

La proporción de personas que usan internet en Colombia entre 2012 y 2021 se incrementó en 24 pp, pero este avance fue menor al exhibido por Latinoamérica (33 pp)


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


El 45,4% de las personas utiliza Internet para una actividad específica. El 69,7% de las personas tiene al menos alguna habilidad TIC. La proporción de personas con destrezas en temas TIC y uso de internet, exhibe tendencia creciente


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


Entre 2018 y 2021, la proporción de personas propietarias de teléfono móvil superó el 70%, creciendo en ese período en cuatro puntos porcentuales


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en hogares publicados por el DANE.


La mayor parte de compras de bienes o servicios en línea corresponden a Ropa/zapatos/accesorios y artículos deportivos; Pagos contra entrega, domidas preparadas y pago en línea con tarjeta débito o transferencia electrónica (por ejemplo, PSE)



Uso de las TIC por empresas

Volver al inicio


Porcentaje de empresas que utilizan Internet

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “B3” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia al número empresas encuestadas que utilizan Internet como proporción del total de empresas incluidas en dicha encuesta. El acceso puede ser através de una red fija o móvil.

Al respecto, el DANE presenta esta información para tres sectores:

  1. Sector Industria Manufacturera.
  2. Sector Comercio.
  3. Sector Servicios.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en empresas publicados por el DANE.


Industria es el sector relacionado con TIC que más creció entre 2012 y 2022, en presencia en la Web. Comercio es el sector relacionado con TIC que menos creció entre 2012 y 2022 en presencia en la Web. Servicios es el sector relacionado con TIC con más presencia en la Web durante la última década.


Fuentes de información y consideraciones

  • La información fue tomada de los indicadores básicos de TIC en empresas suministrados por el DANE a través de su portal web en el apartado de tecnología e innovación.

  • Los datos del año 2019, que tenian por fecha de publicación el día miercoles 23 de Diciembre de 2020, según el calendario de eventos publicado por el DANE, no estarán disponibles en la fecha antes anunciada. Al respecto, se consulto la EAM, EAC y EAS del año 2019, pero no se encontró información que permitiera adelantar la medición de este indicador.

  • El DANE no tienen fecha de publicación establecida para los “Indicadores básicos de TIC en empresas” de 2019, 2020 y 2021. No obstante, a través de su calendario de eventos y publicaciones tiene proyectado en diciembre de 2022 hacer públicos los “Indicadores Básicos de TIC en Empresas”.

Porcentaje de empresas con presencia en la web

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “B5” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace referencia al número de empresas encuestadas que tienen presencia en la web como proporción del número total de negocios incluidos en la encuesta. La presencia en la web incluye un sitio en el mismo o la presencia en el sitio web de otra entidad. Excluye a los directorios en línea y cualquier otra página web donde la empresa no tenga control sobre su contenido.

Al respecto, el DANE presenta esta información para tres sectores:

  1. Sector Industria Manufacturera.
  2. Sector Comercio.
  3. Sector Servicios.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en empresas publicados por el DANE.


El porcentaje de empresas que usan internet en los sectores de servicios, industria y comercio, se ubica por encima del 99%. Un porcentaje significativo de empresas (16% en servicios, 25% en industria, 31% en comercio) usa internet pero no tiene presencia en la web (dominio en internet)


Fuentes de información y consideraciones

  • La información fue tomada de los indicadores básicos de TIC en empresas suministrados por el DANE a través de su portal web en el apartado de tecnología e innovación.

  • Los datos del año 2019, que tenian por fecha de publicación el día miercoles 23 de Diciembre de 2020, según el calendario de eventos publicado por el DANE, no estarán disponibles en la fecha antes anunciada. Al respecto, se consulto la EAM, EAC y EAS del año 2019, pero no se encontró información que permitiera adelantar la medición de este indicador.

  • El DANE no tienen fecha de publicación establecida para los “Indicadores básicos de TIC en empresas” de 2019, 2020 y 2021. No obstante, a través de su calendario de eventos y publicaciones tiene proyectado en diciembre de 2022 hacer públicos los “Indicadores Básicos de TIC en Empresas”.


Porcentaje de empresas que reciben pedidos por Internet

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “B7” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia al número de empresas encuestadas que reciben pedidos a través de Internet como proporción del total de empresas incluidas en la encuesta. Incluye los pedidos recibidos a tráves de Internet, independientemente que el pago se haya realizado en línea, ya sea por medio de sitios web, marketplaces especializados en Internet, extranets, EDI, Teléfonos móviles con acceso a Internet y correo electrónico. Incluye los pedidos recibidos en nombre de otras organizaciones y excluye pedidos cancelados o no completados.

Al respecto, el DANE presenta esta información para tres sectores:

  1. Sector Industria Manufacturera.
  2. Sector Comercio.
  3. Sector Servicios.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en empresas publicados por el DANE.


Sobre su comportamiento, se puede apreciar una tendecia al alza en todos los sectores respecto a la recepción de pedidos vía Internet. El sector con mayor crecimiento es el de Servicios.


Fuentes de información y consideraciones

  • La información fue tomada de los indicadores básicos de TIC en empresas suministrados por el DANE a través de su portal web en el apartado de tecnología e innovación.

  • Los datos del año 2019, que tenian por fecha de publicación el día miercoles 23 de Diciembre de 2020, según el calendario de eventos publicado por el DANE, no estarán disponibles en la fecha antes anunciada. Al respecto, se consulto la EAM, EAC y EAS del año 2019, pero no se encontró información que permitiera adelantar la medición de este indicador.

  • El DANE no tienen fecha de publicación establecida para los “Indicadores básicos de TIC en empresas” de 2019, 2020 y 2021. No obstante, a través de su calendario de eventos y publicaciones tiene proyectado en diciembre de 2022 hacer públicos los “Indicadores Básicos de TIC en Empresas”.


Porcentaje de empresas que hacen pedidos por Internet

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “B8” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a la cantidad de empresas encuestadas que realizan pedidos a través de Internet como proporción del número total de empresas incluidas en la encuesta. Incluye los pedidos recibidos a tráves de Internet, independientemente que el pago se haya realizado en línea, ya sea por medio de sitios web, marketplaces especializados en Internet, extranets, EDI, Teléfonos móviles con acceso a Internet y correo electrónico. Incluye los pedidos recibidos en nombre de otras organizaciones y excluye pedidos cancelados o no completados.

Al respecto, el DANE presenta esta información para tres sectores:

  1. Sector Industria Manufacturera.
  2. Sector Comercio.
  3. Sector Servicios.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en empresas publicados por el DANE.


En todos los sectores productivos hay una tendencia al alza que se aceleró con la pandemiam en relación a las transacciones en internet.


Fuentes de información y consideraciones

  • La información fue tomada de los indicadores básicos de TIC en empresas suministrados por el DANE a través de su portal web en el apartado de tecnología e innovación.

  • Los datos del año 2019, que tenian por fecha de publicación el día miercoles 23 de Diciembre de 2020, según el calendario de eventos publicado por el DANE, no estarán disponibles en la fecha antes anunciada. Al respecto, se consulto la EAM, EAC y EAS del año 2019, pero no se encontró información que permitiera adelantar la medición de este indicador.

  • El DANE no tienen fecha de publicación establecida para los “Indicadores básicos de TIC en empresas” de 2019, 2020 y 2021. No obstante, a través de su calendario de eventos y publicaciones tiene proyectado en diciembre de 2022 hacer públicos los “Indicadores Básicos de TIC en Empresas”.

Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en empresas publicados por el DANE.


El sector empresarial que más ha empleado herramientas de inteligencia artificial en 2020 y 2021 es servicios.


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de los indicadores básicos de TIC en empresas publicados por el DANE.


El sector empresarial que más ha empleado herramientas de teletrabajo para sus funcionarios durante 2020 y 2021 es servicios.



Porcentaje de empresas que utilizan Internet clasificadas por tipo de actividad

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “B12” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia al número de empresas encuestadas que utilizan internet por tipo de actividad como proporción del número total de empresas encuestadas.

Al respecto, el DANE presenta la siguiente clasificación de actividades para los sectores de industria manufacturera, comercio y servicios:

  1. Enviar o recibir correo electrónico.
  2. Búsqueda de información sobre bienes y servicios e información sobre entidades Gubernamentales en general.
  3. Banca electrónica.
  4. Transacciones con organismos del Gobierno.
  5. Servicio al cliente.
  6. Entrega de productos en forma digitalizada.
  7. Capacitación de personal.
  8. Contratación interna o externa.
  9. Uso de aplicaciones.
  10. Llamadas telefónicas por Internet VoIP.


En general, el comportamiento de este indicador para todas las actividades es al alza. Las clasificadas como “enviar o recibir correos electrónicos”, realizar “búsqueda de información sobre bienes y servicios e información sobre entidades Gubernamentales” y realizar transacciones de “banca electrónica”, superan el 90% del total de las empresas tanto en el Sector de la Industria Manufacturera como en los sectores de Comcercio y Servicios. Por su parte, actividades como las “transacciones con organismos del Gobierno” y “servicio al cliente”, han exprimentado dinámicas crecientes más proyectadas.

Para el caso de la “entrega de productos en forma digitalizada”, el DANE no presentó este ítem para el sector de la Industria Manufacturera (ver fuentes de información y consideraciones); A pesar de ello, se puede apreciar que esta es la actividad con porcentajes más bajos respecto a las demás actividades, sobresaliendo el Sector Servicios, por la naturaleza de su actividad, con una representación al año 2018 del 59,14% del total de sus empresas. A su vez, la proporción del total de empresas que utiliza Internet para capacitar a su fuerza laboral ha incrementado en todos los sectores, presentando tasas de crecimiento anual del 12,31% en el Sector de la Industria Manufacturera, 8,51% en el Sector Comercio y 8,55% en el Sector Servicios en 2018 en relación con los valores del año 2012.

Finalmente, para las actividades de contratación, uso de aplicaciones y llamadas telefónicas por Internet VoIP, se observan, de igual manera, comportamientos al alza, siendo la actividad de “uso de aplicaciones” la que mayor proporción de empresas representa en los tres sectores con porcentajes al año 2018 de entre el 85% y 95%, seguido por la actividad de “llamadas por Internet VoIP” con porcentajes de entre 56% y el 80%, y por último, la actividad de “contratación interna o externa”, que ha cobrado mayor importancia en los últimos años, con porcentajes entre el 43% y 68%, siendo el Sector Servicios quien mayor representación tiene en esta actividad.


Fuentes de información y consideraciones

  • Para el caso de la actividad de “entrega de productos en forma digitalizada”, el DANE no presentó este ítem para el sector de la Industria Manufacturera debido a un error de interpretación con el mismo, ya que gran parte de las empresas encuestadas concebian esta actividad como si se tratara de productos en “línea de producción” y no como productos online, razón por la cual la actividad paso a llamarse “Entrega de productos en forma digitalizada” a partir de la EAM del año 2016.

  • La información fue tomada de los indicadores básicos de TIC en empresas suministrados por el DANE a través de su portal web en el apartado de tecnología e innovación.

  • Los datos del año 2019, que tenian por fecha de publicación el día miercoles 23 de Diciembre de 2020, según el calendario de eventos publicado por el DANE, no estarán disponibles en la fecha antes anunciada. Al respecto, se consulto la EAM, EAC y EAS del año 2019, pero no se encontró información que permitiera adelantar la medición de este indicador.

  • El DANE no tienen fecha de publicación establecida para los “Indicadores básicos de TIC en empresas” de 2019, 2020 y 2021. No obstante, a través de su calendario de eventos y publicaciones tiene proyectado en diciembre de 2022 hacer públicos los “Indicadores Básicos de TIC en Empresas”.


Sector productivo de las TIC

Volver al inicio


Porcentaje del total de empleados del sector empresarial que trabajan en el sector de las TIC

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “ICT1” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia a las personas empleadas en empresas que se clasifican como pertenecientes al sector de las TIC, como proporción del total de la población activa del sector empresarial.

El sector TIC se define por la producción de bienes y servicios que están destinados principalmente a cumplir o habilitar la función de procesamiento de información y comunicación por medios electrónicos, incluida la transmisión y visualización. La anterior, es la definición establecida por la OCDE en el año 2007 basada en la CIIU Rev.4 que incluye los siguientes grupos y divisiones:

  1. Sector Industria Manufacturera TIC:
  • 2610 Fabricación de componentes electrónicos
  • 2620 Fabricación de computadoras y equipos periféricos
  • 2630 Fabricación de equipos de comunicación
  • 2640 Fabricación de electrónicos para consumo
  • 2680 Fabricación de soportes magnéticos y ópticos
  1. Sector Comercio TIC:
  • 4651 Venta al por mayor de equipos periféricos y software para ordenadores
  • 4652 Venta al por mayor de equipos y repuestos electrónicos y de telecomunicaciones
  1. Sector Servicios TIC:
  • 5820 Publicacion de software
  • 61 Telecomunicaciones
  • 62 Desarrollo y progamación computacional, consultoría y actividades afines
  • 631 Procesamiento de datos, hosting y actividades afines
  • 951 Reparación y comunicación de equipos


Fuente: elaboración CRC a partir de la información de la EAM, EAS y EAC publicadas por el DANE.


Fuentes de información y consideraciones

  • El indicador para el sector de la Industria Manufacturera y sector Comercio no pudo ser medido debido a que el DANE –quien a través de la EAM y EAC captura diversas variables asociadas a estos sectores y al módulo específico de las TIC– agrega las clases para el catálogo de los productos según el estándar CIIU Rev.4. A.C en la agrupación 26 de “Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos” para el sector de la Industria Manufacturera, y en la clase 465 de “Comercio al por mayor de maquinaria y equipo” para el sector de Comercio. Debido lo anterior, y sumado a que las estadísticas no presentan uniformidad periodo a periodo, el indicador no es medido en este informe para los sectores antes mencionados.

  • Por su parte, para el calculo del indicador del sector servicios se considera únicamente el personal ocupado según el estándar CIIU Rev. 4 A.C en las secciones: J3 de “Telecomunicaciones” y J4 de “Desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos” que presenta el DANE en la EAS.

  • La EAS del año 2021 tiene por fecha de publicación el día 2 de diciembre de 2022, según el calendario de eventos y publicaciones del DANE.


Valor agregado del sector de las TIC

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “ICT2” en el Core list of indicator (International Telecommunication Union, 2016), hace refrencia al valor agregado del sector de las TIC como una proporción del valor agregado del total del sector empresarial. Este valor representa la contribución al PIB Nacional, estimado en un marco de cuentas nacionales generalmente calculada como la producción final menos los insumos intermedios –también se puede indicar a tráves del PIB de la Industria–.


Fuente: elaboración CRC a partir de las Cuentas Satélites TIC publicadas por el DANE.


Entre 2014 y 2022, el valor agregado de los sectores TIC redujo su participación en el PIB en 0,7 puntos porcentuales.

El peso actual de los sectores TIC en el PIB es 3,2% (2022).

Desde 2019 se ha reducido el peso de los sectores TIC, en el valor agregado del PIB y en el PIB.


Fuentes de información y consideraciones

Fuente: elaboración CRC a partir de las Cuentas Satélites TIC publicadas por el DANE.


Colombia exhibe una tendencia negativa en la participación del sector TIC en el PIB, en contraposición a la tendencia de países desarrollados (Eurozona y Estados Unidos).

La participación del sector TIC en el PIB de países desarrollados a 2022 se ubica en promedio en 5,5%. Esta cifra está por encima del dato para Colombia en 2,3 puntos porcentuales


Fuentes de información y consideraciones

Fuente: elaboración CRC a partir de las Cuentas Satélites TIC publicadas por el DANE.


Entre 2014 y 2021, el crecimiento promedio anual de exportaciones de Bs y Ss TIC en términos reales (descontando inflación) fue 8,6%, superior en 8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB. Las exportaciones de Bs y Ss TIC entre 2014 y 2021 impulsaron el crecimiento económico colombiano

Fuente: elaboración CRC a partir de las Cuentas Satélites TIC publicadas por el DANE.


Entre 2014 y 2021, el crecimiento annual de las exportaciones de Colombia en BB y SS TIC fue 13,2%. Entre 2014 y 2021 el peso de los  BB y SS TIC en las exportaciones de Colombia, creció en 54%. Además, 2020 fue el año con mayor participación de los BB y SS TIC en las exportaciones de Colombia: 1,97%

Fuente: elaboración CRC


Entre 2019 y 2022, la inversión en redes de telecomunicaciones de los PRST se incrementó en 66,7%. Entre 2019 y 2022, la inversión en redes de telecomunicaciones creció a una tasa promedio anual de 14,5%.


TIC en la educación

Volver al inicio


Estudiantes por computadores en las escuelas

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “ED4bis” en el documento Guide to Measuring Information and Communication Technologies in Education (United Nations, Educational, Scientific and Cultural Organization, 2009), hace refrencia al número promedio de alumnos por computadora matriculados en los nivel 1 a 3 de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación –CINE–.


Fuente: elaboración CRC a partir de las cifras del programa Conexión Total del Ministerio de Educación.


Al respecto, es importante mencionar que la proporción de estudiantes por computadora suministrada por el Ministerio de Educación Nacional (ver fuentes de infromación y consideraciones) no ha presentando variación alguna entre 2018 y 2021, siendo la proporción de este último año de 8 estudiantes por computadora en las escuales nacionales.


Fuentes de información y consideraciones

  • Los datos fueron tomados del portal web del Ministerio de Educación Nacional en el apartado de Conexión Total en Cifras. Este indicador se mide tomando como referencia el total de computadores reportados por las secretarias de Educación certificadas, sobre la matricula total validada por le Ministerio de Educación Nacional.


Porcentaje de escuelas con acceso a Internet por tipo de acceso

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “ED5” en el documento Guide to Measuring Information and Communication Technologies in Education (United Nations, Educational, Scientific and Cultural Organization, 2009), hace refrencia a las escuelas que cuentan con acceso a Internet como porcentaje del número total de escuelas en los nivel 1 a 3 de la clasificación CINE.

El indicador se divide por los siguientes accesos:

  1. Proporción de sedes educativas con acceso a Internet Satelital
  2. Proporción de sedes educativas con acceso a Internet Terrestre Cableada
  3. Proporción de sedes educativas con acceso a Internet Terrestre Inalámbrica


Fuente: elaboración CRC a partir de las cifras del programa Conexión Total del Ministerio de Educación.


A pesar que el programa “Conexión Total” del Ministerio de Educación presenta únicamente información para cualquier tipo de acceso a Internet (ver fuentes de información y consideraciones), a partir del año 2017 se puede apreciar que, opuesto al comportamiento que se espera tenga este indicador, el mismo presenta una tendencia a la baja, en especial para el año 2019 donde solo el 26,09% del total de escuelas en los niveles 1 a 3 de la clasificación CINE contaban con acceso a Internet y que, en terminos porcentuales, representó una caida del 18,57% respecto al procentaje de 2018.

Al año 2020, este indicador fue aun más bajo, con un 13,67% del total de las escuelas, no obstante, a diferencia del obtenido en 2019, este porcentaje se dio bajo un contexto atípico probocado por la emergencia sanitaria de la pandemia del COVID-19.


Fuentes de información y consideraciones

  • El programa Conexión Total del Ministerio de Educación Nacional presenta información sobre la cantidad de sedes conectadas a Internet, sin embargo, estos datos no están desagregados por tipo acceso. Asimismo, presenta inconsistencias en la información publicada: mientras que para diciembre del año 2018 habían 14.056 sedes conectadas a Internet (32,04% del total de sedes educativas), para el año 2019, al mismo mes, fueron 11.486 las sedes conectadas (26,09% del total de las sedes educativas) presentándose así un descenso atípico en esta información.


Porcentaje de profesores cualificados en TIC

Este indicador definido por The Partnership on Measuring ICT for Development y estandarizado con la nomenclatura “ED8” en el documento Guide to Measuring Information and Communication Technologies (ICT) in Education (United Nations, Educational, Scientific and Cultural Organization, 2009), hace refrencia al número de docentes certificados para enseñar conocimientos básicos computacionales en escuelas primarias o secundarias como porcentaje del número total de docentes activos en los nivel 1 a 3 de la clasificación CINE.


Fuente: elaboración CRC a partir de las cifras del programa “Conexión Total” del Ministerio de Educación.


Sobre su comportamiento, es importante destacar que el total de profesores capacitados en TIC es el resultado de considerar la suma agregada de cada año, desde el origen del programa “Computadores para Educar” a la fecha última de medición de este indicador. Al año 2021 este indicador fue del 96,93% del total de los maestros según las cifras del Ministerio de Educación.


Fuentes de información y consideraciones

  • La cantidad de profesores formados en TIC es tomada del portal web de Colombia TIC en las cifras del programa Computadores para educar.

  • La cantidad de maestros activos fue consultada al año 2020 del portal de datos abiertos MEN del Ministerio de Educación Nacional. Al momento de la elaboración de este informe no se encontró actualización de estas cifras para el año 2021.

Fuente:MEN


Entre 2018 y 2022 hubo un crecimiento promedio anual de 6,4% en matrículas, y de 3,9% en graduados, en educación superior relacionado con Talento TIC.

La pandemia de la Covid-19 tuvo un impacto negativo en la educación superior relacionada con Talento TIC, reduciendo drásticamente las matrículas (0,6%) y produciendo una caída en el numero de graduandos (- 11,3%).

Fuente:MEN


Entre 2018 y 2022 hubo un crecimiento promedio anual de 3,9% en matrículas, y una caída anual promedio de 7,8% en graduados, en educación para el trabajo y desarrollo humano en Talento TIC.

Salvo 2021, las matrículas en educación para el trabajo y desarrollo humano en Talento TIC desde 2016, han venido disminuyendo

La pandemia de la Covid – 19 generó la mayor contracción en los datos disponibles desde 2016, tanto en matrícula como graduados en educación para el trabajo y desarrollo humano en Talento TIC

Fuente:MEN


Fuente:MEN


Fuente:MEN


Entre 2018 y 2021 hubo un crecimiento promedio anual de 5,3% en el numero de graduados que están relacionados con TIC, Tecnologías emergentes de la 4RI y su atención de la demanda.

Entre 2018 y 2021 hay una tendencia al alza en el comportamiento de los graduados que están relacionados con TIC, Tecnologías emergentes de la 4RI y su atención de la demanda


Gobierno Electrónico

Fuente:Naciones Unidas


Este Indicador mide el acceso de información que el Gobierno proporciona a los ciudadanos.

El indicador EGDI de Colombia entre 2012 y 2022 se ubicó en un promedio de 0,8146 mostrando una tendencia a la baja desde 2018.

Fuente: ILDA (barometrolac.org)


Este Indicador mide la iniciativa e implementación de datos abiertos por parte del sector público y su impacto en las empresas, la política y la sociedad civil.

El indicador ODB de Colombia entre 2012 y 2022 se ubicó en un promedio de 43 mostrando una tendencia al alza, que significa un fortalecimiento de las políticas de datos abiertos por parte del Gobierno con un creciente impacto para la sociedad.

Fuente:Naciones Unidas


Este Indicador mide la capacidad y voluntad del sector público en la utilización de TIC para prestar servicios públicos.

El indicador EGDI de Colombia entre 2012 y 2022 se ubicó en un promedio de 0,8146 mostrando una tendencia a la baja desde 2018.

El EGDI es el Indicador más antiguo (Naciones Unidas lo mide desde 2003) y de mayor reconocimiento

El indicador EGDI de Colombia entre 2012 y 2022 ha mostrado un retroceso de 27 posiciones.

Fuente: OCDE


Fuente: MINTIC


Este índice mide el avance promedio de las alcaldías y gobernaciones en la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea.

Los resultados muestran una tendencia al alza lo que indica un fortalecimiento y profundización en la estrategia de Gobierno en Línea, por parte de Alcaldías, Gobernaciones y Presidencia de la República

Volver al inicio



Referencias

Volver al inicio



Comisión de Regulación de Comunicaciones. (2017, junio 20). Resolución CRC 5161 de 2017. Por la cual se establecen las definiciones y condiciones regulatorias de banda ancha en el país, y se dictan otras disposiciones. DO. 50270. https://normograma.info/crc/docs/resolucion_crc_5161_2017.htm
Comisión de Regulación de Comunicaciones. (2022, diciembre 16). Resolución CRC 7009 de 2022. Por la cual se establecen los criterios de eficiencia del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la medición de indicadores sectoriales para medir el avance en la Sociedad de la Información. DO. 52253. https://www.crcom.gov.co/sites/default/files/normatividad/00007009.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2009, marzo 30). Ley 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –ITC–, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. DO. 47426. https://normograma.info/crc/docs/ley_1341_2009.htm
International Telecommunication Union. (2014). Manual for Measuring ICT Access and Use by Households and Individuals. https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-ITCMEAS-2014-PDF-E.pdf
International Telecommunication Union. (2016). Core list of indicators. Partnership on Measuring ICT for Development. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/coreindicators/Core-List-of-Indicators_March2016.pdf
International Telecommunication Union. (2020). Partnership on Measuring ICT for Development. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/intlcoop/partnership/default.aspx
United Nations, Educational, Scientific and Cultural Organization. (2009). Guide to Measuring Information and Communication Technologies (ICT) in Education. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/guide-to-measuring-information-and-communication-technologies-ict-in-education-en_0.pdf
World Summit on the Information Society. (2003a). Declaration of Principles. Building the Information Society a global challenge in the new Millennium. https://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/wsis/doc/S03-WSIS-DOC-0004!!PDF-E.pdf
World Summit on the Information Society. (2003b). Plan of Action. https://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/wsis/doc/S03-WSIS-DOC-0005!!PDF-E.pdf